Buscar este blog

viernes, 12 de noviembre de 2010

NUESTRA UNIVERSIDAD

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) es un ente universitario autónomo del orden nacional, con régimen especial, cuyo objeto principal es la educaciòn abierta y a distancia, vinculado al Ministerio de Educaciòn Nacional en lo que a polìticas y planeaciòn del sector educativo se refiere. 
Misión:
Contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta y a distancia, mediante la investigación, la acción pedagógica, la proyección social y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que en el marco de la sociedad global y del conocimiento propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social. 
  
Visión: 
Se proyecta como una organización líder en Educación Abierta y a Distancia, reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y servicios educativos y por su compromiso y aporte de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible, de las comunidades locales y globales 
  
Autonomía:
En razón a su naturaleza, su misión y su régimen especial, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) es una persona jurídica con autonomía académica, administrativa y financiera, patrimonio independiente, con capacidad para gobernarse, designar sus propias autoridades, elaborar y manejar su presupuesto de acuerdo con las funciones que le correspondan y dictar sus normas y reglamentos conforme a la normativa vigente.

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIA

La Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, es una unidad académica cuyo quehacer se centra en la formación de Tecnólogos, profesionales y posgraduados en tres campos de conocimiento claramente definidos: Las Ciencias Básicas, la Tecnología y la Ingeniería.
Las Ciencias Básicas se encuentran orientadas a la apropiación de contenidos y métodos que le permita a los estudiantes participar en labores investigativas fundamentadas en la epistemología y en las prácticas científicas propias de su campo, aportando a la solución de problemas tanto en el campo específico como en contextos interdisciplinarios.
Los programas Tecnológicos están orientados a la formación de profesionales con conocimientos teóricos y competencias prácticas enfocadas a la aplicación de los conocimientos de las ciencias naturales y exactas y, a la solución de problemas que se presenten en su campo de acción, incorporando con un sentido de compromiso social y racional, las innovaciones tecnológicas, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones de su comunidad.
Los programas de Ingeniería forman profesionales capaces de utilizar los conocimientos de la matemáticas y las ciencias naturales, del área disciplinar y específica de ingeniería, para encontrar las mejores soluciones a problemas concretos, mediante el modelamiento matemático que permite analizar rigurosamente las situaciones y seleccionar entre diversas alternativas la solución más viable.

Escuela liderada por Mgs Yurby Salazar Nuñez.


Bacterióloga y Lab. Clinico con enfasis en Microbiología industrial.
Magister (c) en Educación con enfasis en procesos de Aprendizaje


LA INSTITUCION

HIMNO


 
Coro

Familia Unadista, adelante!
por Colombia luchad con amor,
lleguemos con ciencia a la gente,
transformémosla en un mundo mejor.

LOGO


BANDERA




I
En la UNAD se forjan en ciencia
con grandeza, esfuerzo y tesón,
estudiantes que dan pertinencia,
con trabajos de gran proyección.
II
No olvidemos llevar en las mentes
bien fincada su noble Misión:
formar ciudadanos brillantes,
sin distingos de raza o región.
III
Hoy la Patria nos grita encendida:
estudiantes de UNAD avanzad.
por la Paz, la justicia y la vida
no podéis jamás claudicar.
IV
Alma Mater, de retos tù vives,
nos enseñas en todo a crear.
sigue abriendo caminos de gloria
construyendo un país para amar.
V
Desde Antioquia a la tierra llanera,
desde el valle a la gran capital
cubre a todos la misma bandera,
que flamea a nivel nacional.
VI
El clavel y la espiga dorada
son nuestro bello y precioso maná,
desde Pasto a la costa caldeada,
desde el Huila a la rica Urabá
VII
Putumayo, la zona lejana,
y Guajira, la Perla del Mar,
han abierto una amplia ventana,
ofreciendo educación integral.
VIII
Del oriente a la bella llanura
con Florencia, Guaviare y Yopal,
coloquemos la mente en la altura,
como meta de un sueño real.
IX
Boyacá, la tierra procera,
con Duitama y la Cuna del Sol,
sigue siendo de paz pregonera,
y un regalo que legó el Señor.
X
En Pamplona, la ciudad Colegio
do el grito de independencia brotó
Todos unidos en hermano arpegio,
trabajemos pòr la paz con ardor.
XI
Desde el gran Santander
caminemos
por Colombia con paso vital,
con ayuda de Dios lograremos
alcanzar la dicha del noble ideal.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

PRINCIPIOS

Principios:

1. Principios generales contenidos en la Constitución Política y en la Ley:
  • El quehacer universitario estará al servicio del interés general y de la educación para todos, fundamentado en la igualdad, la moralidad, la eficiencia, la economía, la celeridad, la imparcialidad, la participación democrática, la transparencia y la equidad social.
  • La acción universitaria estará orientada por los valores de la convivencia, el respeto a la dignidad humana y a las diferencias, la solidaridad extendida, el pluralismo cultural, la diversidad étnica, la coherencia académica y la construcción de una cultura para la paz, y demás principios que constituyen la base de la unidad e identidad nacional y universal.

2. Por su carácter especial, naturaleza y misión, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se regirá por los siguientes principios específicos:
  • Autodeterminación entendida como el ejercicio ético y socialmente responsable de la autonomía universitaria para el logro de sus responsabilidades misionales en el marco de la sociedad del conocimiento.
  • Libertades académicas referidas a las actividades de enseñanza, aprendizaje e investigación, como pilares integradores de sus responsabilidades sustantivas. 
  • Aprendizaje autónomo centrado en la autogestión formativa, mediante el uso pedagógico, apropiado e intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Excelencia académica relacionada con la pertinencia, calidad y equidad de la formación que se imparte, como elementos esenciales del quehacer universitario, en función del desarrollo humano sostenible del estudiante, las comunidades locales, regionales y globales. Democratización entendida como compromiso con el acceso y sostenibilidad de la formación, actuación de sus actores y estamentos, gestión organizacional y globalización del conocimiento.
  • Democratización entendida como compromiso con el acceso y sostenibilidad de la formación, actuación de sus actores y estamentos, gestión organizacional y globalización del conocimiento.

FINES

  • Proyecto público vital. Las diversas acciones formativas, investigativas y de proyección social propias de la organización, se fundamentarán en el carácter público de la educación superior para afianzar la cobertura geográfica y poblacional, con calidad y equidad social, en los diferentes ámbitos educativos y contextos socioculturales, en el marco de la cooperación e intercambio regional, nacional y global.

  • Formación integral. La institución promoverá la formación integral sobre una base científica, ética y humanística en el marco de la sociedad del conocimiento, que permita generar competencias acordes con los procesos formativos, liderazgo con conciencia social, y contribuya a la construcción de una sociedad solidaria, justa y libre.

  • Modalidad de educación a distancia. Para el cumplimiento de sus responsabilidades sustantivas, la universidad facilitará la utilización de las tecnologías de la información y comunicación en los modelos pedagógicos, adecuados a las características propias de la educación abierta y a distancia.

  • Ética ecológica. La institución fomentará la conservación del patrimonio socioeconómico, ambiental y cultural de las regiones, mediante una producción limpia y competitiva que contribuya a la sostenibilidad de las generaciones futuras.
  • OBJETIVOS

    • Educación abierta y permanente. Formular políticas, planes, proyectos, estrategias y acciones de educación abierta permanente, que faciliten el diseño y realización de programas de formación de adultos en todos los niveles y ciclos educativos, competencias laborales, desarrollo comunitario y atención de poblaciones vulnerables, mediante el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación.
    • Investigación y desarrollo. Fomentar la cultura investigativa y el espíritu emprendedor, para el diseño y desarrollo de procesos de innovación social, tecnológica, productiva y científica, que contribuyan a dar soluciones acordes con las necesidades y posibilidades de los diferentes contextos regionales y socioculturales.
    • Redes académicas. Promover la construcción de redes apoyadas en tecnologías, para consolidar las comunidades académicas de docentes, tutores, estudiantes y egresados, que promuevan los principios y las prácticas de la identidad Unadista, y generen nuevas formas de asociación, convivencia y participación comunitaria.
    • Liderazgo en educación abierta y a distancia. Fomentar políticas para el desarrollo y sostenibilidad de la modalidad de educación abierta y a distancia, con la utilización de tecnologías telemáticas y virtuales, en el contexto de la sociedad del conocimiento, en los ámbitos local, regional, nacional y global.
    • Sostenibilidad holística. Diseñar alternativas para la diversificación de fuentes de financiación a través de la oferta de programas, de prestación de servicios, asesorías, consultorías y proyectos especiales, que promuevan la gestión de la universidad y coadyuven a su impacto social y sostenibilidad financiera.